lunes, 7 de mayo de 2012

Lliberación


Lliberación 
(Enez Al Loc'h)


Ello ye qu'aportó'l momentu la lliberación
lloñe de nos toa idea vengatible
vamos a caltener la nuesa amistá col pueblu de Francia
(vamos a caltener la nuesa amistá col pueblu de Francia,
ensin muries que mos dixebren d'él)

pero nós baltiaremos les muries vergoñoses
que mos torguen ver el mar
les torres, que mos prohiben a los nuesos hermanos
de Gales, d'Escocia, d'Irlanda
y nós, cuyu nome conocen les gaviotes y mabees,
foi espulsáu de toles llingües humanes,
de toles biblioteques, de tolos mapes terrestres
abriremos los nuesos corazones
de campesinos y pescaores a toles persones
del Planeta Tierra
y ufriremos los nuesos güeyos al mundu

¿Ye fachendosu creenos iguales?
(¿Ye demasiao fachendosu creenos iguales?)
¿Ye pidir demasiao que queramos vivir?

Vamos a facer que llueva nel mundu asoláu
y llimpiar la sangre grasiento de la que se ceben
los autoproclamaos pudientes
y dar de beber a los sedientos de xusticia
y les fueyes tornarán a crecer de Bretaña a España
de Mali a Chile, de Indochina a Palestina.

Bretaña, centru del mundu habitáu, serás
un paraisu pa les aves petroleaes cazaes
(un paraisu pa les aves petroleaes cazaes, masacraes)
pa les muyeres en prisión, torturaes
(pa les muyeres violaes na llegalidá)
pa los vieyos bombardeaos.

Céltica, nel encruz de pueblos del norte
y del sur, nes fronteres del vieyu mundu y el mundu nuevu,
frontera de la tierra y la mar
na llende del mundu visible
y del mundu invisible...


Alan Stivell

jueves, 29 de diciembre de 2011

MUERTE EN HAWAII



Yo he peliao con cocodrilos
Me he balanceado sobre un hilo cargando más de 500 kilos
Le he dao la vuelta al mundo en menos de un segundo
He cruzao 100 laberintos y nunca me confundo

Respiro dentro y fuera del agua como las focas
Soy a prueba de fuego, agarro balas con la boca
Mi creatividad vuela como los aviones
Puedo construir un cerebro sin leer las instrucciones

Hablo todos los idiomas de todos los abecedarios
Tengo más vocabulario que cualquier diccionario
Tengo vista de águila, olfato de perro
Puedo caminar descalzo sobre clavos de hierro

Soy inmune a la muerte
No necesito bendiciones porque siempre tengo buena suerte
Ven conmigo a dar un paseo por el parque
Porque tengo más cuentos que contarte que García Marquez

Por ti, todo lo que hago lo hago por ti
Es que tú me sacas lo mejor de mí
Soy todo lo que soy
Porque tú eres todo lo que quiero

Puedo brincar la cuerda con solo una pierna
Veo en la oscuridad sin usar una linterna
Cocino lo que quieras, yo soy todo un chef
Tengo sexo 24 - 7 todo el mes

Puedo soplar las nubes grises pa que tengas un buen día
También se como comunicarme por telepatía
Por ti, cruzo las fronteras sin visa
Y le saco una buena sonrisa a la “Mona Lisa”

Por ti, respiro antes de morirme
Por ti voy a la Iglesia y escucho toda la misa sin dormirme
Sigo siendo el Rey, aunque no tenga reino
Mi sudor huele a perfume y nunca me despeino

Se pelear todas las artes marciales
También se como comunicarme con los animales
Mientras más pasa el tiempo me veo más joven
Y esta canción la compuse sin escuchar como Beethoven

Por ti, todo lo que hago lo hago por ti
Es que tú me sacas lo mejor de mí
Soy todo lo que soy
Porque tú eres todo lo que quiero

Calle 13

miércoles, 19 de enero de 2011

Te llevo en el corazón

Estoy seguro que el muro más fuerte
del castillo más alto también caerá.
Seguro que el río más profundo
que cruza medio mundo se secará.

Pero sé también que aunque pasen siglos sin saber de ti
Y aunque al volver seas un extraño para todos
Y nadie recuerde ya tu nombre
No me importa:
io ti porto nel cuore
yo te llevo en el corazon
ich traen dich in meinen herz
je te porte en mon coeur
Yo te llevo en el corazón

Para mantener incandescente el pecho
Por ésta vez lo pensaré mejor
Será que me estoy haciendo viejo
No todas las respuestas flotan en el viento, no.
Los tiempos no cambiaran
Será que creo en lo que veo

Pero creo que aunque pase un siglo sin saber de ti
Y aunque al volver
Seas un extraño para todos
Y nadie recuerde y a tu nombre
No me importa:
io ti porto nel cuore
yo te llevo en el corazon
ich traen dich in meinen herz
je te porte en mon coeur
Yo te llevo en el corazón


Le Punk

Canción del cobarde


Te despediste y me ahogue
En la puerta del café
La riada me alejo de ti

No sabía que la soledad
Se aliaba con mi maldad
Y solo hago el mal

Y ahora en la resaca
Con la conciencia por alpargata
Generoso me acuerdo de ti

Y te lloro lágrimas de cocodrilo
Lagrimas que saben a vino
Lagrimas que no merecen mojarte

Volví a cantar
La canción del cobarde
Es la que canto cuando
No ve casi nadie

Volví a escribirte
Una canción de horror
Son las que escribo
Cuando siento que te pierdo

Y ahora estoy perdido
Y mientras busco nuevo abrigo
Generoso me acuerdo de ti

Y te lloro lágrimas de cocodrilo
Lagrimas que saben a vino
Lagrimas que no merecen mojarte.


Le Punk

Compañeros

Compañero vamos a hablar
pero sírvete una copa de vino
que a veces la vida
se pone cuesta arriba
y es necesario tener a alguien con quien brindar
por que seamos compañeros
durante 500 años,
que seamos camaradas
durante 1000 años más,
que la vida no nos separe
y que el mundo por mal que ruede
respete nuestra tristeza
y también nuestro cantar.

Compañera vamos a hablar
pero sirvete una copa de vino
que aveces la vida
se pone cuesta arriba
y es necesario tener a alguien con quien brindar
Por que seamos compañeros
durante 500 años,
que seamos camaradas
durante 1000 años más,
que la vida no nos separe
y que el mundo por mal que ruede
respete nuestra tristeza
y también nuestro cantar...

...por que seamos compañeros
durante 500 años,
que seamos camaradas
durante 1000 años más,
que la vida no nos separe
y que el mundo por mal que ruede
respete nuestra tristeza
y también nuestro cantar.

Le Punk

martes, 11 de enero de 2011

Febrero


No soporto ni siquiera un trago más
del licor del abandono y de la vida,
estoy cansado de vagar sin encontrar
tu sucio corazón.

Sin embargo, debería sentirme agradecido
por haber pasado frío
a tu lado las noches de calor.

Abril, contigo una tormenta febrero
sin ti, como un cristal empañado,
un presente que se empeña en ser pasado.

Amor, que duele igual cuando se tiene,
que duele igual cuando se pierde,
Amor que nunca espera,
Amor que siempre duele.

Los días han llovido
mojando el corazón de mi patio
con tus bragas todavía en el tendal.

Abril, sin ti como una trampa febrero
contigo como un mar congelado,
un presente que se obstina en ser pasado

Amor que duele igual cuando se tiene,
que duele igual cuando se pierde,
Amor que nunca espera,
Amor que siempre duele.

Amor que duele igual cuando se juega,
que duele igual cuando se apuesta,
Amor que nunca espera,
Amor que no respeta.


Le Punk

Sol de Enero

Tengo la impresion de estar jugando con fuego,
tengo la impresion de que me voy a quemar,
sé que cuando se incendie el tablero
no voy a saber dejarlo a tiempo.

hoy no será distinto de ayer,
sin tus besos: Sol de Enero.
hoy no será distinto de ayer,
sin tus besos: Sol de Enero.

fue complicado quererte demasiado
pero jodido vivir sin tu amor,
soy como tu muñeco de trapo
sacame a jugar un rato quiero.

hoy no será distinto de ayer,
sin tus besos: Sol de Enero.
hoy no será distinto de ayer,
sin tus besos: Sol de Enero.


Le Punk

jueves, 6 de enero de 2011

La Noria

Naces donde naces,
vives donde puedes,
pagas los boletos,
ocupas tu lugar.
Luego todo gira,
poco depende de ti.

Abres una puerta
por 10 que se cierran
y aunque no te escuchen
has de protestar.
Que acostumbrarse es un poco
dejar de estar vivo.

Y en la noria de la vida
una vez abajo y otra arriba
y apenas te levantas tropiezas
y apenas tropiezas te levantas
en la noria de la vida
una vez abajo y otra arriba
y apenas te levantas tropiezas
y apenas tropiezas te levantas
y mejor que sea asi que acostumbrarse
es empezar a morir...

No pagues por amor,
no cobres por cariño,
no busques encontrar
lo que nunca has perdido
las cosas más valiosas de la vida
no se pueden comprar

Recuerda tus tropiezos
tropieza en tu recuerdo
busca en el camino
algo que guardar
los malos tragos tambien forman parte
de este circo

Y en la noria de la vida
una vez abajo y otra arriba
y apenas te levantas tropiezas
y apenas tropiezas te levantas
en la noria de la vida
una vez abajo y otra arriba
y apenas te levantas tropiezas
y apenas tropiezas te levantas


y mejor que sea asi que acostumbrarse
es empezar a morir...

Le Punk

miércoles, 5 de enero de 2011

La Piedra


Soy la piedra
soy la piedra con la que tropezarás
si caminas mal
no juegues conmigo

Soy la hiedra
soy la hiedra que te trepará
antes de poder gritar
mamaaaá

Y es que hay tanto poder
que nadie quiere ver
que el más fuerte no siempre sabe que lo es
envida sus faroles
y muérdeles

Y es que hay tanto poder
que nadie quiere ver
que el más fuerte no siempre sabe que lo es
envida sus faroles
y muérdeles

Soy el humo que te envuelve
porque sé que te asfixia
la presencia de todo aquel
que viaja libremente sin temerte

Soy la huella que delatara tu caminar
el frío que se cuela tras tu ventanal
la oscura noche de tu soledad

Y es que hay tanto poder
que nadie quiere ver
que el más fuerte no siempre sabe que lo es
envida sus faroles
y muérdeles

Y es que hay tanto poder
que nadie quiere ver
que el más fuerte no siempre sabe que lo es
envida sus faroles
y muérdeles.



Le Punk

Chucho

Creo que hoy me he levantado con dos pulgas menos
De todas formas me he rascado igual
He aprendido a no perder el culo siempre que te veo
Y a no llorar de pena siempre que te vas

Cambiaria todas tus caricias por un hueso
Si hace un par de meses no me miras al pasar
Será que ya no soy el chucho de tu agrado
Porque muerdo cuando me hacen daño

No se levantar la pata ni hacerme el muerto
No necesito que me saques a mear
No voy a traer tus zapatillas de andar por casa
No estaré al final de tu cadena… amor

Cambiaria todas tus caricias por un hueso
Si hace un par de meses no me miras al pasar
Será que ya no soy el chucho de tu agrado
Porque muerdo cuando me hacen daño


"Chucho" - Le Punk

El delito del Amor

Se cayó nuestro amor de cristal del fondo del ropero
Y un instinto se hizo grande y después nos devoró
El monstruo de los celos y el rencor
Y la mañana llegó como ceniza de una noche de fuego
Y el humo que envolvía la alcoba nos hizo confundir el camino

Y el tiempo que pasaba a cada instante
Devorando lo poco que quedaba en común
Tiñendo con perfume de tristeza
La dulce aspereza de la juventud
Buscando un rincón o un respiro

Aprendimos a jugar a no querernos
A querer no jugarnos ni en cada uno de los besos
Ni siquiera un palmo de terreno.
Y brotaron los barrotes de esta cárcel
De los tiestos del balcón, y tu amor una cadena
Y cada hora contigo un eslabón

Y lo tuyo fue más tuyo y lo mío fue más mío
Y lo nuestro de ninguno de los dos
Yo tu carcelero y tú mi verdugo
Los dos del delito del amor.
Buscando un rincón o un respiro
.


Le Punk

lunes, 30 de agosto de 2010

Prefiero el trapecio

Con las hermanas Gilda duermo en una cama grande.
Bailamos con las canciones del Sisa y el Peret.
En un edificio con ventanas sin cristales,
Carpanta y yo vivimos a base de latas de calamares.

En el trece, rue del Percebe,
vivo en la ausencia del deseo canalla.
En la indigencia del garfio y la pata de palo.

Y si la vida es un sueño,
como dijo algún navegante atribulado,
prefiero el trapecio
para verlas venir en movimiento.

Voy viviendo a mi manera.
Si conviene regando. Pa´ que crezca la higuera.
Pa´ que crezca y de sombra,
pa´ que dé sombra y frutos
y muchas primaveras,
y muchas primaveras.

Ante una hoguera que alimento
con muebles de algún desalojo indecente,
me caliento junto al Correcaminos,
Rompetechos y otros colegas.
En fin, buena gente.
Somos gente ficticia.
Náufragos urbanos.
Perdidos, renegados, inadaptados,
olvidados. Gente ficticia,
gente fetén si el mundo fuese de cartulina.

Prefiero el trapecio
para verlas venir en movimiento.
Voy viviendo a mi manera,
si conviene regando. Pa´ que crezca la higuera.
Pa´ que crezca y de sombra,
pa ´que de sombra y frutos
y muchas primaveras,
y muchas primaveras.

Caballeros de bombín gastado.
Calcetín a rombos.
De guante roto.
De bufanda mugrienta en las húmedas noches de marzo.

Como el lindo gatito fracasamos invariablemente
para diversión del personal
que nos mira de reojo.
Y como el Coyote, nunca llegamos a la hora,
ni al lugar, ni en el momento preciso.


El ultimo de la fila.
.

viernes, 7 de mayo de 2010

Falsa violación

.

La juez de Llanes (Asturias) decretó ayer la puesta en libertad sin cargos de L. A. T., el llanisco que había sido denunciado por la supuesta violación de una joven en un local de copas. La juez tomó esa decisión a primera hora de la tarde, tras tomar declaración a varios de los implicados y no apreciar indicio alguno de delito en los hechos denunciados. L. A. T, de 30 años, aseguró horas después de conocer la decisión de la juez que se encontraba «tranquilo» y que creía que todo se había debido «a un malentendido».
L. A. T. había sido denunciado por una presunta agresión sexual ocurrida en un bar de copas de la villa llanisca, en la madrugada del domingo. Fuentes cercanas a la investigación ya habían señalado desde el primer momento lo «delicado» del caso y el hecho de que existían «múltiples circunstancias por aclarar», en las que estaba trabajando la Guardia Civil desde que se formalizó la denuncia, por lo que pedían «calma» y «paciencia» para que las fuerzas del orden y la juez instructora pudieran continuar con su trabajo en relación con esta asunto. La joven que había denunciado la agresión es también llanisca y tiene 21 años.
Según las fuentes de la investigación y del Juzgado de instrucción Número 1 de Llanes consultadas por este periódico, la Guardia Civil fue requerida para intervenir en relación con este asunto ya en la madrugada del sábado al domingo, pero finalmente no se formalizó denuncia alguna durante esa jornada. Sí se presentó denuncia por la presunta agresión sexual posteriormente, el martes.
La investigación judicial ha determinado que no existe «indicio alguno» de que L. A. T. haya protagonizado ningún tipo de agresión sexual, por lo que ha quedado en libertad sin cargos. L. A. T. se mostraba a media tarde de ayer «tranquilo» y satisfecho por la decisión de la juez. Añadió que no adoptará medida judicial alguna, ni siquiera contra la denunciante por una supuesta denuncia falsa, ya que, en su opinión, todo se debió «a un malentendido».
Pese a que fuentes cercanas a la investigación habían señalado en la noche del miércoles que el joven llanisco había permanecido detenido en la prisión de Villabona, L. A. T. negó ayer rotundamente esta aseveración y aseguró que sólo permaneció retenido, durante unas horas, en los calabozos de Llanes mientras que los agentes de la Guardia Civil encargados del caso aclaraban las circunstancias que rodearon a la denuncia.
La Nueva España. 7/05/2010
.

martes, 4 de mayo de 2010

Igualdad

Dos noticias del diario El Comercio de Gijón/Xixón (Asturias/Asturies) publicadas con un día de diferencia:

03/05/2010.

Un ecuatoriano se enfrenta a ocho años de prisión acusado de abusar de una prima de 16


Un joven de 23 años, de nacionalidad ecuatoriana, se enfrenta a una petición de ocho años de prisión y al pago de una indemnización de 12.000 euros por daños morales por un delito de agresión sexual a una menor. El juicio tendrá lugar el próximo día 2 de junio en Sección Octava de la Audiencia Provincial de Asturias con sede en Gijón.

Según el relato del fiscal, al que tuvo acceso Europa Press, los hechos ocurrieron en Gijón entre las 12 y las 13 horas del día 22 de junio de 2007, cuando el imputado, que residía temporalmente en el domicilio con la víctima, una prima de 16 años, aprovechó que ambos estaban solos en la vivienda para manosear a la menor e intentó introducirla en una de las habitaciones.

Pese a la resistencia mostrada por la joven, el acusado supuestamente logró por la fuerza meterla en la habitación y, tras manosearla nuevamente, le quitó la ropa de cintura para abajo y la tiró encima de la cama, donde mantuvo relaciones sexuales con ella. Como consecuencia, la menor no sufrió lesiones físicas pero presenta como secuela «un trastorno adaptativo mixto con estado de ánimo depresivo».
La otra:
04/05/2010

La acusada, de 47 años, se enfrenta a una pena de tres años de cárcel por masturbar a la víctima cuando sólo tenía 11.
Ayer quedó visto para sentencia el juicio contra L. M. M. H., una mujer de nacionalidad colombiana de 47 años acusada de abusar en 2006 de su sobrino, que entonces sólo tenía once años.

Según la versión de la Fiscalía, entre los meses de noviembre y diciembre del año indicado, la mujer -que reside habitualmente en Tarragona- se encontraba en Gijón, alojada durante una temporada en el domicilio de su hermana. Durante su estancia supestamente empezó a entablar conversaciones «de marcada índole sexual» con su sobrino y «en al menos en dos ocasiones» sin que conste violencia o intimidación «le llevó al baño, empezó a tocarle, le desnudó y le masturbó».

El fiscal ha solicitado para la mujer una pena de tres años de prisión al entender que los hechos son constitutivos de un delito continuado de abusos sexuales. Durante el tiempo de condena, la acusada quedaría inhabilitada para el derecho de sufragio pasivo.

Además, en concepto de responsabilidad civil, el Ministerio Público reclama a L. M. M. H. el pago a su hermana de una indemnización de 6.000 euros por los daños morales sufridos por el menor. El juicio se celebró a puerta cerrada y se evitó que durante su declaración como testigo el menor mantuviera contacto visual alguno con la acusada.
.

sábado, 6 de febrero de 2010

POR AMARTE TANTO

No quiero volver a soñar despierto
ni a ver un oasis en el desierto
de tu corazón
soy tan solo un peón para ti
y a veces grito al cielo por tu pelo
me muero por dentro, casi al mismo tiempo que pierdo yo el sueño
por amor
y por amarte tanto... muero yo
no quiero volver a las ilusiones
son como espejismos que hacen que te vea
como quiero yo
y la realidad no es así
por mucho que quiera cambiar no puedo
me has mentido tanto, has secado mi llanto
no tienes perdón
cogiste el pie cuando te di la mano rompiste mi vida, me abriste una herida
y me echaste alcohol
y por amarte tanto
muero yo
siempre te perdoné
porque antes era fácil
cuando quieres a alquien
lo perdonas sin más
pero ahora que mi amor
está tan deteriorado
ahora que los champanes
me saben a aguarrás
no quiero verte cerca
del culo de mi vaso lo más cerca de mi casa el ascensor
no quiero verte cerca de mi nariz de payaso
no seré más tu saco, tu felpudo, tu bufón.

MELENDI

lunes, 25 de enero de 2010

Lo que quería Lydia Bosch

Lydia Bosch presentó una demanda de divorcio y pidió que su marido le pagara 15.000 euros fijos al mes más otras cantidades. Éste se negó. Una semana después, ella lo denunció por abusos sexuales a su hija mayor y dijo que ella misma había sido maltratada.


El arquitecto Alberto Martín Caballero paga a su aún hoy esposa, Lydia Bosch, 7.500 euros mensuales, tal y como acordó un juzgado de Pozuelo de Alarcón (Madrid) el pasado mes de junio. La pensión está muy alejada de las pretensiones de la actriz, que pidió en su solicitud de medidas provisionales previas a la demanda de divorcio –a la que ha tenido acceso interviú– 15.000 euros al mes “en concepto de contribución al levantamiento de las cargas familiares y alimentos”. Para justificar esta suma, Lydia Bosch dio en el juzgado toda clase de detalles acerca de la relación con su marido, del trato de éste con sus hijos, de la situación laboral de uno y otro y del elevado tren de vida que llevaban el matrimonio y los niños mellizos fruto de su unión, plasmado en el desglose de gastos anuales que hemos reproducido a lo largo del reportaje.
Lydia Bosch presentó el escrito de medidas provisionales el 20 de abril, sólo una semana antes de acusar a su marido de haber abusado de la hija que la actriz tuvo con Micky Molina. Esta denuncia fue archivada el 8 de julio de 2009 por el Juzgado de Instrucción número 1 de Pozuelo de Alarcón –posteriormente la Audiencia de Madrid ha confirmado esa decisión– y Alberto Martín Caballero ha quedado eximido de cualquier responsabilidad. Antes, en el mes de junio, el juez encargado del procedimiento del divorcio calificó la denuncia de los presuntos abusos de “sospechosa”. El magistrado señaló en su auto “lo extraño que resulta que, conociendo la madre los presuntos abusos, cuando interpone la demanda de divorcio no sólo no se hiciera referencia, sino que se pidiera entonces el máximo de régimen de visitas para el padre”. Y la Audiencia Provincial de Madrid se refiere a “posibles móviles espurios en las declaraciones de la menor, dada la situación de conflicto matrimonial”.
En la primera parte del escrito en el que se plasmaban las exigencias económicas de Lydia Bosch se exponen las razones por las que la actriz quiere divorciarse. Para ello, se hace un recorrido de su relación con Alberto Martín Caballero casi desde el primer día: “Conoció al sr. Martín en 1998 con motivo de la visita a uno de los inmuebles que el demandado estaba construyendo. El sr. Martín estaba casado, (…) negándose mi patrocinada [Lydia Bosch] a mantener una relación con él hasta que no obtuvo la separación conyugal”. Fuentes cercanas a Alberto Martín aseguran, sin embargo, que el arquitecto estaba separado de su primera esposa desde 1997, un año antes de conocer a Lydia.



Cambios de carácter

En el escrito se habla del noviazgo de la pareja: “[Lydia Bosch] pudo comprobar los cambios de carácter del sr. Martín que no admitía ningún contratiempo, ni ninguna opinión distinta de la suya reaccionando en tales circunstancias con agresividad, habiendo llegado a golpear el parabrisas y el capó del coche en una ocasión en que doña Lydia le manifestó que no deseaba salir con él. Por ello mi mandante quiso romper la relación con el sr. Martín, si bien se reanudó ya que el demandado conseguía siempre doblegar la voluntad de mi patrocinada, a la que posteriormente pedía perdón. Lamentablemente [ella] se equivocó y contrajo matrimonio con él por amor”. En efecto, Lydia Bosch y Alberto Martín se casaron por lo civil el 11 de abril de 2001, y más de tres años después, el 24 de septiembre de 2004, repitieron por la iglesia.
El 23 de marzo de 2003, tras “un rígido tratamiento de fertilidad”, según el escrito, nacieron los hijos mellizos del matrimonio, un hecho que “no sirvió para cambiar el talante y el temperamento del sr. Martín, que con el transcurso de los años se ha hecho más distante, difícil y frío y con constantes faltas de respeto y consideración, lo que ha hecho imposible la convivencia familiar”.
El escrito de la abogada de la actriz catalana no ahorra detalles a la hora de hablar de la supuesta conducta de su esposo –“personalidad fuerte y autoritaria”, “extremadamente rígido y ordenado”– e incluso lo acusa de maltratarla psicológicamente a ella y a su hija mayor, “a la que humillaba y ridiculizaba al no obtener buenas notas en los estudios”.
Lydia Bosch asegura, a través del escrito de su abogada, que la relación entre los dos cónyuges es “prácticamente inexistente” desde el verano de 2007, pese a que ella, según dice, “ha intentado desesperadamente salvar su matrimonio, pidiendo a su marido cariño y comprensión”.
La exposición de razones por las que Lydia Bosch se quiere divorciar de su marido acaba relatando las supuestas amenazas e insultos que Alberto Martín vertió contra ella si tomaba la decisión de deshacer el matrimonio: “ha amenazado con quitarle los hijos” y “voy a pedir que te hagan un examen psicológico, estás enferma”. La actriz solicitó la guardia y custodia de los dos niños del matrimonio, aunque en el mismo escrito pidió “un régimen de visitas amplio a favor del padre, a fin de que los niños no pierdan la referencia de la figura paterna”.
Para solicitar la custodia de los pequeños –que el juez le ha concedido de manera provisional–, Lydia Bosch asegura que “dejó prácticamente todo para cuidar a los bebés desde que estos nacieron”. La actriz sostiene que desde el nacimiento de sus hijos sus apariciones profesionales han sido “prácticamente nulas”, aunque fuentes de la familia señalaron a interviú que, por ejemplo, Lydia Bosch rodó la serie Motivos personales, emitida con éxito en Tele 5, cuando sus hijos apenas tenían un año.
La demanda contrapone la figura de la mujer como madre abnegada y dedicada en cuerpo y alma a su familia a la de Alberto Martín, de quien dice que es un “prestigiosísimo arquitecto superior y empresario, por lo que su actividad es frenética”, si bien fuentes conocedoras del matrimonio señalaron que Martín solo trabaja por las mañanas. Pese a pedir para él un amplio régimen de visitas, su esposa dice de él: “Su agresividad, sus malos modos y en definitiva sus problemas psicológicos en modo alguno se compaginan con la tarea de educar, cuidar, amar y dar una formación integral a los niños”.
Tras pedir para ella y sus hijos el uso del domicilio conyugal –“un lujosísimo chalé dividido en varias plantas con una superficie de 688 metros cuadrados con dos piscinas, una exterior y otra interior”–, la abogada de Lydia Bosch hace una pormenorizada descripción de la situación económica y laboral de los dos cónyuges y del elevado tren de vida que mantienen ellos y sus hijos. De esta manera, la representante de la mujer trata de justificar la cifra que pide como pensión mensual –15.000 euros–.

Trabajo absorbente


Según la demanda, Alberto Martín “ha incrementado sus ingresos de forma espectacular en los últimos años, habiendo podido trabajar de forma absorbente”. El escrito afirma hasta en dos ocasiones que los ingresos del arquitecto “son incalculables, al igual que su patrimonio y sus negocios empresariales” y para ello argumenta que ha construido edificios emblemáticos y ha recibido diferentes premios por ellos.
El documento describe también el excelente estado de cuentas de la sociedad de la que Alberto Martín es administrador único, Estudio Martín Caballero, de la que se dice que factura entre dos y tres millones de euros al año, según el Registro Mercantil de Madrid. La demanda de divorcio de Bosch deja entrever que las cuentas presentadas por la compañía no son del todo claras e incluso apunta la posibilidad de la comisión de algún delito: “Ni que decir tiene que los rendimientos de dicha sociedad son mucho mayores de los declarados ya que, como es sabido, la economía de opción consiste en revelar tan solo el mínimo de las operaciones realizadas con el objeto de tener un menor gravamen fiscal”.
En cualquier caso, la abogada de Lydia Bosch reconoce ante el juzgado que “no se ha podido obtener ninguna información relativa a los ingresos reales del demandado, puesto que toda su contabilidad se encuentra en su estudio y mi mandante nunca ha podido saber los ingresos reales que obtenía y obtiene su marido, habiendo sido él quien ha dirigido la economía familiar”.
Al margen de la empresa que dirige Alberto Martín, el escrito hace referencia a la sociedad Maboq 2001 SL, constituida en 2001 por el matrimonio y de la que cada uno posee la mitad, si bien la administradora única es Lydia Bosch. A través de esta empresa se sufragaban algunos de los múltiples gastos de la familia, entre ellos los sueldos de su servicio doméstico, y que sirven de base a la abogada de la actriz para mantener una petición de pensión tan elevada.
La vivienda en la que hoy sigue residiendo Lydia Bosch genera unos gastos estratosféricos: 747 euros mensuales de comunidad, el sueldo y la Seguridad Social de dos empleados fijos, los gastos por consumos de gas y agua…
En el escrito aportado en el juzgado figura un cuadro en el que aparece el montante anual de hasta treinta conceptos tan dispares como Canal Satélite Digital –1.622,36 euros–, el mantenimiento de la caldera –948,35– o un ambiguo “Otros”, al que se le atribuyen 19.194,58 euros al año. Estos son los “gastos mínimos de la familia, que de forma constante se repiten”.
La abogada de la actriz detalla mes a mes los gastos de la familia entre febrero y diciembre de 2008, que van desde los 15.109 euros de marzo hasta los 33.516 de agosto: “Es decir –señala–, los gastos anuales mínimos de la familia rondan los 230.000 euros, que prorrateados entre doce meses supone un coste de 19.000 mensuales”. Además, habría que sumar la amortización del préstamo de la vivienda familiar, del que quedaban por pagar, en la fecha de la presentación de la demanda, algo más de 78.000 euros y que según el marido de Lydia Bosch se pagó al cincuenta por ciento.

Privilegios

Pese a lo abultado de estas cifras, con ellas no acaban los gastos de la familia: “Hay que añadir –se lee en la demanda– los gastos de los que no existe justificación de su pago y que consisten en gastos de viaje, pagos en efectivo correspondientes a alimentación, vestido, droguería, ocio… debiendo ser considerada la excepcional situación económica de la familia que ha permitido a los hijos disfrutar de numerosos privilegios e incurrir en gastos habituales de ocio, formación y educación que, sin constituir la base de sus necesidades, forman parte de su vida desde su nacimiento. Dichos gastos son los ordinarios de esta familia que los consideran desembolsos ordinarios al ser acordes con las costumbres y nivel de vida en la que se ha desarrollado el grupo familiar”.
Tras señalar que “todos los intentos realizados por solucionar de manera amistosa el asunto han resultado infructuosos” y que Alberto Martín ha “insultado con los epítetos más soeces” y “amenazado con quitarle a los niños” a la actriz, el escrito expone las pretensiones económicas de Lydia Bosch: 15.000 euros mensuales; además de la mitad de los “gastos extraordinarios”, en los que se incluyen “gastos médicos no cubiertos por la Seguridad Social, uniforme, chándal del colegio, libros pagados al inicio del curso, actividades lúdicas o académicas que programe el centro escolar, así como actividades extraescolares”; y la mitad de los gastos de IBI, seguro del hogar, préstamo y gastos extraordinarios de la vivienda familiar. Eso sí, Lydia Bosch acepta correr con los gastos de consumo de la casa.


Interviú. 25/01/10

domingo, 24 de enero de 2010

Una mujer se enfrenta a dos años de prisión por agredir a su marido con un martillo

Una mujer se enfrenta el próximo jueves día 28/01/2010 a una pena de dos años de prisión, por un delito de lesiones con el agravante de parentesco.

Según recoge el informe del fiscal, los hechos sucedieron en diciembre de 2007, cuando con motivo de una discusión en el domicilio ubicado en Blimea (Asturias), la acusada cogió un martillo y le dio a su marido en el brazo.

A consecuencia del golpe, el marido de la acusada resulto con fractura de cubito en el antebrazo derecho, requiriendo cuidados sanitarios durante sesenta días y quedándole secuelas en el mismo.

El juicio tendrá lugar en el Juzgado de Instrucción número uno de Pola de Laviana (Asturias).


Ya no me acuerdo

Esta mañana
Ya no me acordaba
Cómo tocaban mis dedos
Esa guitarra que era
Para mí tu cuerpo
Ya no me acordaba lo que sentía
Cuando acariciaba tu pelo
Ya no me acuerdo
Si tus ojos eran marrones o negros
Como la noche o como el día
Que dejamos de vernos
Sólo recuerdo que llovía y que quedamos
En la parada del metro
Pero haciendo un gran esfuerzo,
Aún veo tu mirada
En cada espejo de cada ascensor
Donde cada noche
Me sube hasta el cielo
De moteles invernadero
Donde se jura algo tan efímero…

Ya no me acuerdo
Ni de tu risa
Ni de tu prisa
Por darme un beso
Ni qué botón
De tu camisa
Desabrochaba primero.
Ni qué rumba me bailabas
Cuando querías robarme el sueño
Dicen que el tiempo y el olvido
Son como hermanos gemelos
Que vas echando de más
Lo que un día echaste de menos
Yo qué culpa tengo
Si ya no me acuerdo
Pero haciendo un gran esfuerzo,
Aún veo tu mirada
En cada espejo de cada ascensor
Donde cada noche
Me sube hasta el cielo
De moteles invernadero
Donde se jura algo tan efímero
Y tan eterno,
Ya no me acuerdo,
Ya no me acuerdo.


Estopa.

Era

Era como el sol a la mañana
luna blanca en soledad
prohibida entre las manzanas

sabes que esta dentro de mis sueños
mi pecado original
que me condena y me salva

era la lluvia de madrugada
calida como un fogón
era fiera como una pantera
y suave como el algodón
era siempre primavera

se marchó
se fue por donde había venido
y no volvió
y me ha dejado con dos tazas de café
y un papel que dice adíos
y una foto de carnet
y el alma llena de pena

siempre me despierto por la noche
no puedo dormir
se me queda el alma en vela
y sueño despierto
con recuerdos que quieren salir
tengo la memoria llena

fue una noche negra
prisionera de una cárcel de cristal
y yo sigo preguntando
pero nadie sabe donde está
nadie tiene la respuesta

era la lluvia de madrugada
calida como un fogón
era fiera como una pantera
y suave como el algodón
era siempre primavera

se marchó
se fue por donde habia venido
y no volvió
y me ha dejado con dos tazas de café
y un papel que dice adíos
y una foto de carnet
y el alma llena de pena

se marchó
se fue por donde había venido
y no volvió
y me ha dejado con dos tazas de café
y un papel que dice adíos
y una foto de carnet
y el alma llena de pena

el alma llena de pena...



Estopa (Allenrok)

lunes, 2 de febrero de 2009

Una Noche Más

Recuerdo tu imagen alejándose
La tierra se hundía bajo mis pies
Fui cayéndome al vacío
Sin poderme agarrar a la vida

¿Cómo pude imaginarme
Que tenía algo que darte?
Yo en mi madurez
Y tú en tu plena juventud:
... Los años no perdonan

Sólo te ruego que me des
Una noche de amor
Sólo pido una noche más
Que me vuelvas a engañar

Te maldigo para que no puedas llorar
Que tu corazón se vuelva una piedra
íQue tu alma pierda su alegría
A la vez que mi cuerpo envejece

Sólo te ruego que me des
Una noche de amor
Sólo pido una noche más
Que me vuelvas a engañar

Yo seguiré reviviendo
Los momentos que tuvimos
La memoria es lo único que me queda
Ni tú, te la puedes llevar.

(Yasmin Levy)

jueves, 4 de diciembre de 2008

DÉJAME VIVIR


Por qué mirarte a la cara
Por qué mirarte a los ojos
Para mí son las patadas
Y para ti los elogios.

Por qué quedarme contigo
Por qué seguir a tu vera
Por qué esperarte despierto
En vez de hacer las maletas.

Y a veces me despierto enloquecido
Me despierto enloquecido
De lo ingrato que es tu amor.

Déjame vivir al margen de tu corazón
Déjame salir ileso de esta relación
Siempre podemos ser amigos
Y ganar el tiempo perdido
Sólo tienes que acostumbrarte
A oir de más lejos mi voz.

Por qué encumbrar tu recuerdo
Sabiendo que no es real
Sin las curvas de tu cuerpo
Mi corazón las da mal.

Por qué encontré tu zapato
En la puerta de aquel bar
Por qué después al probarlo
Te tuvo a ti que encajar.

Y a veces me despierto enloquecido
Me despierto enloquecido
De lo ingrato que es tu amor.

Dejame vivir al margen de tu corazón
Dejame salir ileso de esta relación
Siempre podemos ser amigos
Y ganar el tiempo perdido
Sólo tienes que acostumbrarte
A oir de más lejos mi voz.

Déjame vivir al margen de tu corazón
Déjame salir ileso de esta relación
Siempre podemos ser amigos
Y ganar el tiempo perdido
Sólo tienes que acostumbrarte
A oir de más lejos mi voz.

Melendi

miércoles, 4 de junio de 2008

Trienio

Feliz trienio, Cari.


Dentro de cien días se cumplirán también los tres años de que enloquecieses de repente y te lanzases a hacer disparatadas predicciones, que el tiempo, ese juez implacable, se ha encargado de desacreditar con contundencia. A día de hoy, por suerte, ya nadie se cree aquellos infundios de mala pitonisa y patente queda que la dignidad de los vencidos cala más en el ánimo del pueblo que la indignidad de los traidores.


Yo, que no te recuerdo como particularmente imbécil, no podía más que asistir atónito a aquella carrera de despropósitos que no sabía bien a dónde podría acabar llevándonos, pero que cada vez se alejaba más de la razón y la cordura.


Puede que para tí todo esto carezca ya de sentido y se te haya perdido, como tantas otras cosas, en algún rincón de tu flaca memoria. Pero considera que si quien suscribe fuese o se sintiese mínimamente culpable de algo que no fuera meramente quererte (y de la única manera que sabe y puede) poco objeto tendría que tanto tiempo después siguiese aquí dándote la brasa.


No obstante, como no hay bien que por mal no venga, al menos tú has tenido la dicha de que a costa de mi sufrir pudieses llegar a conocer a ese ser, dechado de madurez, ponderación, sensatez, cordura, locuacidad e inteligencia (y con un saber estar y un aplomo dignos de encomio) que ahora disfrutas por pareja y que casualmente goza del status que yo pretendía y no me ofreciste para compartir tú vida. Yo tuve que casarme para poder vivir contigo, y ni así. Pero bueno, ya lo dicen los sabios refranes "vale más llegar a tiempo que rondar 13 años".


De todas formas (y no seré yo quien hable mal de tu novio, que para eso ya se sobran sus compañeros), harías bien en no fiarte demasiado. Ya lo irás viendo, él es como un huevo Kinder, guarda, no una sino varias, sorpresas en su interior que ya verás como irán saliendo. Vaya si irán saliendo!!!. Y cuando todo estalle (que estallará) va a quedarte poca gente tan abnegada como tu ex (que nunca te engañó) para echarte un cable que te aleje de tanta mierda.


Yo tendría fácil, bastaría únicamente un leve movimiento de mi índice, el acabar con esa burbuja de felicidad ficticia en la que vives. Pero prefiero ver cómo estalla desde dentro y que no pienses que me mueve el despecho. Ten esto presente cada noche mientras te tomas tus píldoras y pócimas de dormir y evitar los sueños.


Y, sé que no te importa pero, yo aquí sigo, respetuosamente al margen, aunque nunca demasiado lejos de ti, en esta soledad sobrevenida y no buscada en la que habito desde que dentro de cien días hará tres años enloqueciste de repente y te negaste a atender a las evidencias para precipitarte directamente en brazos de tus pánicos.


Personalmente me interesan hoy muy pocas cosas, y bastante distintas a las que guían los afanes del común de los mortales, pero con aquellas en las que creo soy inflexible. A estas alturas del partido convendrás conmigo que tú y yo aprendimos al menos un par de cosas juntos: la primera que no me rindo nunca, no sabría, y la segunda que el mar puede siempre más que el rompeolas.


Lo dicho. Feliz trienio, Cari. Un beso.

PD: Quién nos iba a decir a nosotros que en nuestras noches mientras yo escribía un libro de 300 páginas tú te estarías acostando con otro, ¿eh?

.

lunes, 12 de mayo de 2008

Archivan una denuncia de violación contra un guardia civil de Candás

Según publica La Voz de Asturias, el hombre afirma que es una "venganza" de su exmujer.


El juzgado de Instrucción Número 4 de Gijón ha archivado una denuncia contra un ex Guardia Civil de Candás acusado de violación, malos tratos y amenazas por su ex mujer M. M, de origen rumano, que lo denunció el 24 de febrero de 2008. El hombre pasó dos noches en el calabozo a consecuencia de la denuncia.

El denunciado, José Manuel Reguera, explicó que en ningún momento "le levantó la mano a su ex mujer" y que ella "fingió" los malos tratos "por venganza".

La pareja se casó el 1 de abril de 2006 y se separaron, según el ex Guardia Civil, por iniciativa de la mujer en agosto del mismo año, y se fue con su hijo fruto de una relación anterior pero al que Reguera había reconocido la paternidad. A día de hoy la mujer está en paradero desconocido y el ex agente de la Guardia Civil pide la custodia del pequeño que se encuentra bajo la tutela de Servicios Sociales del Principado.

El denunciado vive actualmente con su nueva novia y ambos están predispuestos a hacerse cargo del niño para que "crezca en el calor de una familia y de un hogar".

Reguera sostiene que el día de los hechos, el 24 de febrero de 2007, ella llegó a su casa "después de llamarle seis veces" y "estuvo buscándole todo el rato". "Llegué a mi domicilio cansado de trabajar, ella se metió en mi cama y nos acostamos. Luego llamó a la Guardia Civil y se tiró en la alfombra fingiendo una violación y malos tratos", apuntó el ex agente.

"Es toda una venganza y una confabulación contra mí, pero yo no me escondo y voy a dar siempre la cara y luchar contra las injusticias", añadió Reguera.

Por ello, manifestó que va a crear la "Asociación de Perjudicados contra la Nueva Ley de Violencia de Género" para asistir a aquellos hombres que sufren denuncias falsas por parte de sus parejas.

viernes, 11 de abril de 2008

Hay amores

Ay mi bien,
¿qué no haría yo por ti?
¿Por tenerte un segundo,
Alejados del mundo
Y cerquita de mí?

Ay mi bien,
Como el río Magdalena,
Que se funde en la arena del mar,
Quiero fundirme yo en ti.

Hay amores que se vuelven resistentes a los daños,
Como el vino que mejora con los años,
Asi crece lo que siento yo por ti.

Hay amores que se esperan al invierno y florecen
Y en las noches del otoño reverdecen
Tal como el amor que siento yo por ti.

Ay mi bien,
No te olvides del mar
Que en las noches me ha visto llorar
Tantos recuerdos de ti
Ay mi bien,
No te olvides del día
Que separó a tu vida,
De la pobre vida que me tocó vivir

Hay amores que se vuelven resistentes a los daños
Como el vino que mejora con los años
Así crece lo que siento yo por ti

Hay amores que parece que se acaban y florecen
Y en las noches del otoño reverdecen
Tal como el amor que siento yo por ti
Yo por ti...por ti...como el amor que siento yo por ti.

jueves, 27 de marzo de 2008

In Memoriam

La cosa no empezó del todo bien. Supongo que fue sólo puro desconocimiento lo que al principio nos hizo desocuparnos al uno del otro, nos conformábamos con contemplarnos mutua y fríamente en la distancia calculando cuál sería nuestro particular territorio con la asepsia propia de quien duda que el prójimo pase a ocupar un cuadrante mínimo de su propia vida; pero, dicen que el roce hace el cariño y, a fe mía que debe de ser así, puesto que, mitad el frío del invierno mitad las apuradas siestas de sobremesa en aquel, que en paz descanse, ruidoso sofá de mi suegra, fueron metiéndonos al uno por el otro a la par que abandonábamos formalidades y recelos vanos.

El asunto iba rodando y poco a poco, con ese goteo que acaba calando incluso los más áridos terrenos, te me fuiste haciendo imprescindible hasta el punto de no tener muy claro yo dónde empezaba y acababa cada uno de nosotros. Recuerdo que por entonces me sacabas de paseo por las cercanías del faro y fuiste adquiriendo mis propios hábitos gastronómicos hasta convertirte, sin yo pretenderlo, en un calco de mis gustos.

Se me hace presente ahora verte llegar ufana, con el talante orgulloso de haber puesto orden en el contorno simplemente con cuatro ladridos y un enseñar de dientes. Hoy hasta los gatos que siempre mantuviste a raya, y ahora campan impunes por lo que un día fueron tus dominios, te echan de menos.



Nunca te dije, no tuve tiempo, lo orgulloso que estoy de tu comportamiento cuando me reiteraste tu lealtad sin fisuras en aquellos momentos en que, sin fundamento y de manera infame, todos me volvieron traidoramente la espalda. Fuiste la única muestra de cordura y sensatez que me fue dado contemplar entonces. Tu valeroso y repetido gesto entrando a hurtadillas y recelosa de jugarte un castigo porque te descubriesen conmigo debería servir de paradigma a más de un cobarde bípedo implume. Hoy, que por fin ya todos tienen claro la paranoia de lo ocurrido, tú y yo sabemos y nos reafirmamos en que nunca hubiésemos dado a nadie el injusto trato que padecimos. Simplemente tú y yo éramos buena gente, y no como otros que a día de hoy, quién nos lo iba a decir, nos han salido hasta racistas.
Al contrario que los humanos que sólo tenemos infierno, estoy convencido de que ahora, un año después de tu partida y dos después de que ingresasen mi cadáver en el Hospital Central (sí, yo volví, no sé cuál de los dos tuvo más suerte), estoy convencido, digo, de que existe un paraíso para los perros y allí, entre las verdes e infinitas praderas, mientras con tus nuevos colegas correteas explorando raros tipos de hierbas y persigues a las esquivas mariposas que vuelan de flor en flor, nosotros aquí, en este preámbulo de la nada que es la vida, procuramos no rascarnos esa tierna herida tan fieramente humana que nos has causado en la memoria.

martes, 11 de marzo de 2008

Mentiras


Enamoréime de nueite Me enamoré de noche
ya la l.luna m'engañóu. y la luna me engañó.
Outra vez que m'enamore Otra vez que me enamore
ha de ser de día ya con sol. ha de ser de día y con sol.

Dices que me quieres muito Dices que me quieres mucho
ya que tu mueires por mi. y que tú mueres por mí.
Mueiri, ya si you lo veo, Muere, y si yo lo veo,
entoncias diréi que sí. entonces diré que sí.

Emamoréime criendo Me enamoré creyendo
que l'amor yera l.lixeiru: que el amor era ligero:
nun vi cousa más pesada no vi cosa más pesada
nin que más quitara'l suenu. ni que más quitara el sueño.

Dalgún día dixi you Algún día dije yo
qu'enxamás t'esqueiciría. que jamás te olvidaría.
Esi tiempu yá pasóu; Ese tiempo ya pasó;
yá yía outru, vida mía. ya es otro, vida mía.


Tradicional (Degaña)

jueves, 14 de febrero de 2008

San Valentín

Hola:


He decidido que, pese a la insistencia consumista tan en boga, este año no voy a colaborar al calentamiento global ni a los atentados al medio ambiente (aunque sea el de los invernaderos) y por tanto en lugar de enviarte la rosa habitual he decidido que te llegue una imagen virtual de la flor en cuestión, que a la postre te servirá para los mismos efectos que venía cumpliendo la real, o sea, para que la envíes a la papelera de la misma manera en que inútilmente intentas mandar allí mis sentimientos, sin percatarte de que, con ello, lo único que acabarás arrojando a la basura serán los menguados restos de tu propia dignidad. Pero allá tú.



Además, con lo que así me ahorro, puedo mediar el deposito del coche, ver varias buenas películas en el "Prendes" o tomarme (por no citar vermús en "El Noroeste") media docena de cervezas en "La Gueta", en semanas sucesivas, y por supuesto a tu salud.


Nota: El autor de este mensaje contempló durante cierto tiempo la posibilidad, dado lo significativo de la fecha, de incluir en el mensaje alguna horterada del tipo "My love", "Mon amour", "Mon coeur" o incluso "Mon petite choux" pero tras mucho meditar ha llegado a la conclusión de que tal día como hoy, no lucirían como lo hacen de ordinario y, por tanto, se ha decidido por el más castizo y tradicional "Cari" de toda la vida.


A tus pies, Cari, como siempre y desde siempre.


Un beso.


domingo, 27 de enero de 2008

Las cosas como son.

Hey!, vos, Sprite tiene algo para decirte:

Tu amigo te tiene ganas.

Mirá:

Atrás de ese mal disfraz de amigo se esconde un caldero de hormonas que está al acecho esperando que tengas un momento de debilidad. Masajes, mimos, roces... cualquier excusa es buena para tocarte.


¿De dónde sacaste esa idea ingenua de que él es tu amigo? Él ya tiene un montón de amigos y tienen pelos en las piernas.

Pensás que te entiende. No. Sólo te imagina sin ropa. Aún así darías todo por él, y él, te daría... porque te tiene ganas.

Las cosas como son.

domingo, 6 de enero de 2008

Jabón

Entonces se volteaba en la cama, encendía la luz sin la menor clemencia consigo misma, feliz con su primera victoria del día. En el fondo era un juego de ambos, mítico y perverso, pero por lo mismo reconfortante: uno de los tantos placeres peligrosos del amor domesticado. Pero fue por uno de esos juegos triviales que los primeros treinta años de vida en común estuvieron a punto de acabarse porque un día cualquiera no hubo jabón en el baño.

Empezó con la simplicidad de rutina. El doctor Juvenal Urbino había regresado al dormitorio, en los tiempos en que todavía se bañaba sin ayuda, y empezó a vestirse sin encender la luz. Ella estaba como siempre a esa hora en su tibio estado fetal, los ojos cerrados, la respiración tenue, y ese brazo de danza sagrada sobre la cabeza. Pero estaba a medio sueño, como siempre, y él lo sabía. Al cabo de un largo rumor de almidones de linos en la oscuridad, el doctor Urbino habló consigo mismo:

- Hace como una semana que me estoy bañando sin jabón dijo.

Entonces ella acabó de despertar, recordó, y se revolvió de rabia contra el mundo, porque en efecto había olvidado reponer el jabón en el baño. Había notado la falta tres días antes, cuando ya estaba debajo de la regadera y pensó reponerlo después, pero después lo olvidó hasta el día siguiente. Al tercer día le había ocurrido lo mismo. En realidad no había transcurrido una semana, como él decía para agravarle la culpa, pero sí tres días imperdonables, y la furia de sentirse sorprendida en falta acabó de sacarla de quicio. Como siempre, se defendió atacando:

- Pues yo me he bañado todos estos días -gritó fuera de sí- y siempre ha habido jabón.

Aunque él conocía de sobra sus métodos de guerra, esa vez no pudo soportarlos. Se fue a vivir con cualquier pretexto profesional en los cuartos de internos del Hospital de la Misericordia, y sólo aparecía en la casa para cambiarse de ropa al atardecer antes de las consultas a domicilio. Ella se iba para la cocina cuando lo oía llegar, fingiendo hacer cualquier cosa, y allí permanecía hasta sentir en la calle los pasos de los caballos del coche. Cada vez que trataron de resolver la discordia en los tres meses siguientes, lo único que lograron fue atizarla. Él no estaba dispuesto a volver mientras ella no admitiera que no había jabón en el baño, y ella no estaba dispuesta a recibirlo mientras él no reconociera haber mentido a conciencia para atormentarla.

El incidente, por supuesto, les dio oportunidad de evocar otros, muchos otros pleitos minúsculos de otros tantos amaneceres turbios. Unos resentimientos revolvieron los otros, reabrieron cicatrices antiguas, las volvieron heridas nuevas, y ambos se asustaron con la comprobación desoladora de que en tantos años de lidia conyugal no habían hecho mucho más que pastorear rencores. Él llegó a proponer que se sometieran juntos a una confesión abierta, con el señor arzobispo si era preciso, para que fuera Dios quien decidiera como árbitro final si había o no había jabón en la jabonera del baño. Entonces ella, que tan buenos estribos tenía, los perdió con un grito histórico:

- ¡A la mierda el Señor Arzobispo!

El improperio estremeció los cimientos de la ciudad, dio origen a consejas que no fue fácil desmentir, y quedó incorporado al habla popular con aires de zarzuela: “¡A la mierda el señor arzobispo!”. Consciente de que había rebasado la línea, ella se anticipó a la reacción que esperaba del esposo, y lo amenazó con mudarse sola a la antigua casa de su padre, que todavía era suya, aunque estaba alquilada para oficinas públicas. No era una bravata: quería irse de veras, sin importarle el escándalo social, y el marido se dio cuenta a tiempo. Él no tuvo valor para desafiar sus prejuicios: cedió. No en el sentido de admitir que había jabón en el baño, pues habría sido un agravio a la verdad, sino en el de seguir viviendo en la misma casa, pero en cuartos separados, y sin dirigirse la palabra. Así comían, sorteando la situación con tanta destreza que se mandaban recados con los hijos de un lado al otro de la mesa, sin que éstos se dieran cuenta de que no se hablaban.

Como en el estudio no había baño, la fórmula resolvió el conflicto de los ruidos matinales, porque él entraba a bañarse después de haber preparado la clase, y tomaba precauciones reales para no despertar a la esposa. Muchas veces coincidían y se turnaban para cepillarse los dientes antes de dormir. Al cabo de cuatro meses, él se acostó a leer en la cama matrimonial mientras ella salía del baño, como ocurría a menudo, y se quedó dormido. Ella se acostó a su lado con bastante descuido para que despertara y se fuera. Él despertó a medias, en efecto, pero en vez de levantarse apagó la veladora y se acomodó en su almohada.

Ella lo sacudió por el hombro para recordarle que debía irse al estudio, pero él se sentía tan bien otra vez en la cama de plumas de los bisabuelos, que prefirió capitular:

- Déjame aquí dijo. Sí había jabón.

Cuando recordaban este episodio, ya en el recodo de la vejez, ni él ni ella podían creer la verdad asombrosa de que aquel altercado fue el más grave de medio siglo de vida en común, y el único que les inspiró a ambos el deseo de claudicar, y empezar la vida de otro modo. Aun cuando ya eran viejos y apacibles se cuidaban de evocarlo, porque las heridas apenas cicatrizadas volvían a sangrar como si fueran de ayer.


De "El amor en tiempos del cólera" - Gabriel García Márquez